El Vivero forestal ocupa un área de 1000 m2 destinada al cultivo de plantas forestales. Este proceso incluye la recolección de frutos, la extracción, limpieza y conservación de semillas, los oportunos tratamientos de germinación, la posterior siembra en contenedores, estaquillado de ciertas especies y las pertinentes operaciones de mantenimiento en el vivero.

La mayoría de las especies que se cultivan en el vivero son autóctonas y su destino es la repoblación forestal. No obstante, de forma puntual o excepcional se cultivan otras especies con unas finalidades educativas, experimentales o de conservación de especies amenazadas, no superando el conjunto de éstas el 5% de la producción.

VIDEO – Vivero Forestal de OBIMASA

El manejo y conservación de los recursos genéticos forestales constituyen, pues, un pilar fundamental sobre el que se asienta el proceso de repoblación forestal en Ceuta.

En este reportaje de 10 minutos de duración, Ricardo Ugarte, biólogo de OBIMASA nos cuenta los usos e importancia del vivero forestal para la repoblación de nuestros montes.