Los daños originados por incidencia de de plagas de insectos en las masas forestales de Ceuta se erigen como la segunda causa de pérdida de arbolado en la Ciudad, inmediatamente a continuación de los incendios forestales.
A modo de ejemplo, en este sentido cabe destacar el deterioro y pérdida de pinares en el Monte Hacho, que hace aproximadamente unos diez años sufrieron un severo ataque de plaga de barrenillo del pino Orthotomicus erosus, propiciado por episodios previos de sequía prolongada.
Las principales especies-plagas forestales detectadas en Ceuta, que actúan con mayor o menor incidencia, así como las especies vegetales afectadas son las siguientes:
– Procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa).
Es una mariposa nocturna (heterócero) cuyas orugas se alimentan de acículas (hojas) de pino. Afecta a pináceas, principalmente alóctonas, como el Pino canario (Pinus canariensis) y Pino de monterrey (Pinus insignis) y, en menor medida, a Pino carrasco (Pinus helepensis) y Pino resinero (Pinus pinaster). Los principales pinares afectados en Ceuta se sitúan en la Subida de Esparta (Benzú), Anyera y área del Embalse del Renegado. El tratamiento mayoritario que se lleva a cabo en nuestros montes consiste en la destrucción de bolsones-nido mediante disparo de escopeta en época invernal, que se complementa con la captura de machos mediante trampas tipo G de feromonas sintéticas durante el estío.
– Escolítidos barrenadores, principalmente Tomicus piniperda y Orthotomicus erosus.
Se trata de escarabajos (coleópteros) de pequeño tamaño que atacan a los pinares, sin distinción de especie en el territorio ceutí. Realizan galerías subcorticales y perforaciones en la base de los brotes terminales, llegando a producir la muerte del árbol que sufre infestación severa. Las zonas más dañadas en nuestros montes se sitúan en Los Hornillos, Monte Hacho y área de Aranguren. El tratamiento efectuado ha consistido en la eliminación de todos los pies afectados, que actúan como foco de propagación de la plaga. Así, tratamientos de choque efectuados en áreas como Los Hornillos y Aranguren han dado resultados muy positivos en cuanto a detención del avance de este tipo de plaga.
– Taladro de los eucaliptos o foracantas, que agrupa a dos especies: Phoracantha semipunctata y Phoracantha recurva.
Son escarabajos longicornios (Cerambícidos) de tamaño grande, cuyas larvas realizan galerías en el interior d elos troncos y ramas, llegando a acabar con la vida del árbol. Afectan los eucaliptos (Eucalyptus sp.). Los daños causados en Ceuta no son muy severos y se producen de forma aleatoria en eucaliptares del campo exterior y monte Hacho. Al igual que en el caso anterior, el tratamiento se centra en la eliminación de los pies infestados.
Además de los tratamientos específicos en cada tipo de plaga, es de gran importancia la adopción de medidas preventivas, tales como el mantenimiento de un adecuado estado de los montes y la aplicación de cuidados culturales en las masas, labores éstas que vienen efectuándose de forma continuada.