
El 26 de Enero celebramos el «Día Mundial de la Educación Ambiental», que tiene su origen en 1975, año en que se celebró en Belgrado (capital de la República de Serbia), el Seminario Internacional de Educación Ambiental, donde participaron expertos de más de 70 países. En este evento se establecieron los principios de la Educación Ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas. Como resultado se publicó la Carta de Belgrado, en la cual se plasman las reivindicaciones fundamentales de la Educación Ambiental.
El Itinerario Formativo en materia de Educación Ambiental formulado por OBIMASA en el Curso Escolar 2000-2001 sigue manteniendo, aún después, de 17 de años desde su inicio, una notable respuesta por parte de los Centros de Educación Primaria.
La participación total desde el curso escolar 2000/2001 asciende 145.081 alumnos/as y profesores/as, incluyéndose en esta cifra el Compromiso Escolar, divulgación de material didáctico y otras actividades extraordinarias que se han realizado en estos dieciséis años de Itinerario.
Todos los Centros Públicos de Educación Infantil y Primaria, los Concertados, el Colegio de Educación Especial San Antonio, y los Institutos de Enseñanza Secundaria Almina y Clara Campoamor solicitan normalmente participar en las actividades habituales del Itinerario formativo.
El XXII Programa de Educación Ambiental dirigido al Sistema Educativo se encuentra actualmente en curso y corresponde con el curso escolar 2017-2018.
Incluye las actividades del Itinerario formativo que se inicio en el curso escolar (2000-2001) y las actividades extraordinarias a celebrar en días especiales para el medio ambiente.
¡Feliz Día Mundial de la Educación Ambiental!. Cuidar la naturaleza es preservar nuestro futuro.