
OBIMASA, comenzó su andadura en octubre de 2001, basándose en la experiencia del CERFEA, Centro de Restauración Forestal y Educación Ambiental, que inicio su actividad en octubre de 1.996.
Desde entonces y en lo referente a la Educación Ambiental, OBIMASA pretende proporcionar a todas las personas -y en particular niños y niñas- la posibilidad de adquirir los conocimientos, el sentido de los valores, las actitudes, el interés activo y las aptitudes necesarias para proteger y mejorar el Medio Ambiente.
En el curso escolar 2016-2017 durante el desarrollo del XXI Programa de Educación Ambiental, OBIMASA sigue ofertando las actividades de educación ambiental que forman parte del Itinerario Formativo que se inició en el curso 2000-2001 con un objetivo a largo plazo: los alumnos de Educación Primaria a lo largo de su escolarización, recibirán una formación completa en materia de Educación Ambiental.
Las actividades habituales del Itinerario están distribuidas según el lugar de realización:
* Actividades de Educación Ambiental en las aulas de los centros escolares:
– Nuestra limpia (1)
Educación Infantil 5 años
– Pasito a pasito conozco los animales y plantas de Ceuta
3º de Primaria
– Nuestra ciudad limpia (2)
5º de Primaria
– Nuestra fábrica de Papel y Jabón
5º de Primaria
– Cambio Climático
6º de Primaria
* Actividades que se realizan en las instalaciones de OBIMASA.
– Jugando con la Naturaleza
Educación Infantil 4 años
– Granja-Escuela
1º de Primaria
– Transformación de alimentos
2º de Primaria
– Inicio a Vivero Escolar
4º de Primaria
– Recuperación de los Bosques
1º de ESO
Este Itinerario Formativo incluye así, una actividad distinta para cada nivel educativo donde van descubriendo nuestras actitudes y objetivos para el cuidado del medio ambiente y su ciudad.
Por otro lado, las actividades extraordinarias se realizan, principalmente, coincidiendo con conmemoraciones importantes para el medio ambiente; recibirán información sobre ellas durante el curso escolar.
El 26 de Enero celebramos el «Día Mundial de la Educación Ambiental», que tiene su origen en 1975, año en que se celebró en Belgrado (capital de la República de Serbia), el Seminario Internacional de Educación Ambiental, donde participaron expertos de más de 70 países. En este evento se establecieron los principios de la Educación Ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas. Como resultado se publicó la Carta de Belgrado, en la cual se plasman las reivindicaciones fundamentales de la Educación Ambiental.
Más información sobre el Día Mundial de la Educación Ambiental.